Laudex
  • Crédito Educativo
    • México
    • Extranjero
  • ¿Cómo aplico?
    • Preguntas Frecuentes
  • Comunidad Laudex
    • Detonadores
    • Renovaciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo

DETONANDO LA EDUCACIÓN: DESCUBRE LA IMPORTANCIA

6/22/2018

0 Comentarios

 
"La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy". Malcom X (1925-1965) Activista político estadounidense.
Imagen
​En el mundo actual que resulta ser tan dinámico y competitivo es necesario aspirar a detonar nuestro potencial. Debemos admitir que es verdad que en ocasiones puede resultar incierto y muy complejo encontrar un trabajo por el cual competimos frente a cientos de candidatos que están buscando la misma posición que nosotros, por ello requerimos invertir en nosotros mismos mediante la educación, la cual es nuestra arma más importante y poderosa que sin duda, nos abrirá oportunidades increíbles, lugares inimaginables y experiencias imborrables.
​Si bien puede surgir la interrogante ¿cómo podemos lograrlo si muchos de nosotros tenemos limitantes económicos que en ocasiones nos impiden alcanzar y desarrollar los conocimientos y herramientas imprescindibles para el éxito?
​Afortunadamente sí existen instituciones que brindan soluciones mediante créditos educativos, los cuáles nos brindan un abanico de oportunidades para escoger  la  universidad que deseamos, ya sea a nivel nacional o internacional, y que sobre todo sea la que mejor se adapte a nuestro crecimiento, desarrollo y bienestar profesional y por ende el personal
​Gracias a estos préstamos podemos estar seguros de estudiar la carrera profesional que tanto anhelamos y que simultáneamente nos acerca y prepara para el mundo real profesional.
​Es ahí en donde radica la importancia del porqué debemos tener acceso a la información educativa y sobretodo, entender que mediante estas opciones podemos explotar todo nuestro potencial, acompañado de grandes oportunidades y sueños que nos inspiran a:
Ahora que ya conoces la importancia y el beneficio de los créditos educativos, quisiera hacerles saber que las puertas del mundo están abiertas… sólo tenemos que atravesarlas. ​
Hasta la próxima. Sigue detonando tu potencial con nosotros.
0 Comentarios

Los mejores 9 consejos para tener éxito en tu entrevista laboral

6/18/2018

0 Comentarios

 
Felicidades, ¡lo has logrado! Te han agendado una cita con el reclutador de la compañía con la que deseas trabajar, te estarás preguntando, ¿qué sigue? ¿cómo debo actuar? ¿qué debo saber? Nuestra experta en reclutamiento, María Solís, comparte contigo los mejores consejos para que tengas éxito total en tu entrevista con Recursos Humanos, ¿estás listo? Sigue avanzando en tu proceso de selección.
Imagen

Preparación de la entrevista:
  • Imagen personal. Debes presentarte con el código de vestimenta que sea más acorde a la empresa, si lo desconoces opta por colores formales que siempre serán bien vistos. Elige el azul para demostrar seguridad, el negro representa profesionalismo y liderazgo, evita los colores llamativos, descarta también portar accesorios ostentosos. Para las chicas es recomendable usar pantalón, falda o vestido pero ten en cuenta que si optas por las últimas dos prendas, deberán ser a la rodilla o 3 dedos arriba de la misma. En cuanto al peinado se recomienda para ambos géneros un peinado discreto y pulcro.
  • Tu currículum vitae. Llévalo en formato físico, te dará un plus si lo imprimes en hoja estilo opalina. Sí es aconsejable que lo presentes inclusive aunque el reclutador no te lo haya solicitado. Es importante que sepas perfectamente la información que contiene tu currículum, recuerda que es tu historia profesional, no hay nada que no domines.
  • La empresa. Si has aplicado a una vacante, es porque es muy probable que te interese trabajar en la compañía que lo solicita por lo que es un buen momento para que le hagas saber al reclutador lo interesado que estás por trabajar en la compañía, y la mejor forma de demostrarlo es conocer bien la empresa, por ejemplo, su misión, su visión, parte de los productos y/o servicios que ofrecen, y los valores de la misma. Hazle notar al reclutador que realmente has investigado y posees un gran conocimiento de la compañía.

Durante la entrevista

  • Sé puntual. Se recomienda llegar a la cita con 15 minutos de anticipación, considera que si excedes este tiempo también se considera como impuntualidad. Recuerda evaluar la distancia y condiciones de tráfico y clima para evitar contratiempos.
  • Lenguaje corporal. Adopta una postura erguida y neutral, refleja confianza y seguridad en ti mismo, además de comunicar que eres una persona dispuesta y receptiva. No frotes tus manos, ni hagas movimientos repetitivos ya que demuestran todo lo contrario y sobretodo muestran un exceso de tensión. Al saludar al reclutador, hazlo con firmeza pero sin ser impetuoso. Demuestra profesionalismo en tu vocabulario y evade el lenguaje coloquial. El contacto visual, no lo pierdas, porque genera interés en lo que se comunica, adicionalmente puedes añadir una sonrisa simpática y genuina. Escucha atentamente lo que se te pregunta, trata de ser coherente en tus respuestas.
  • Actitud. Sé proactivo. Demuestra una gran actitud y da a conocer al reclutador tus motivaciones profesionales y personales, actuales y futuras. Sé positivo, no hables mal de las compañías en las que has trabajado anteriormente, aplica lo mismo para jefes y compañeros de trabajo. Enfócate en los retos a los que te enfrentaste y cómo los resolviste, y lo más importante que aprendiste de ellos, añade cómo te han ayudado a superar debilidades, explica cómo contribuiste a la empresa. Si te despidieron de un trabajo o has cambiado mucho de trabajo últimamente, explica la situación clara y brevemente, de no hacerlo podrías verte como una persona conflictiva, recuerda que debes ser tu mismo, ser honesto y enfatizar tus cualidades.
  • Piensa en que la entrevista es el medio para que un empleado y un empleador puedan llegar a intercambiar valor. Ninguna de las partes hace un favor a la otra; evalúa con honestidad si es el empleo que tú necesitas en este momento y cuando el entrevistador te lo permita, realiza las preguntas que te ayuden a saber más acerca de las condiciones de empleo. Llega a la entrevista pensando en que puedes lograrlo. No te muestres desesperado, aún si no tienes empleo actualmente.
  • El entrevistador también quiere conocer quién eres fuera del trabajo. Cuando te hagan preguntas personales, deja que el entrevistador conozca los mejores aspectos de tu personalidad, pero mantenlo breve. Enfatiza características que las empresas siempre buscan: entusiasmo, energía, responsabilidad, honestidad, compromiso.
  • Infórmate cómo será el proceso y cuál es el siguiente paso, de esta manera será más sencillo para ti identificar si aún continúas en el proceso. Si han pasado más de 2 días y no has recibido noticias, contacta al reclutador para preguntar el estatus de tu proceso.
​Te deseamos mucho éxito. ¡Hasta la próxima! Da vuelo a tu potencial.
0 Comentarios

7 consejos para mantener un buen historial crediticio

6/11/2018

0 Comentarios

 
Una cosa es cierta y es que en algún momento de nuestra vida vamos a necesitar un crédito, ya que nos da la posibilidad de adquirir un bien y/o servicio que normalmente no podríamos pagar de contado, por ejemplo, una casa, un auto, para realizar tus estudios, para tu futuro negocio e inclusive una tarjeta de crédito. 

Imagen
​Con cada crédito que obtengamos, vamos creando simultáneamente nuestro historial crediticio, el cual nos indica los antecedentes crediticios que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Y es considerablemente importante para las instituciones financieras, ya que contiene toda la información y comportamiento que hemos tenido respecto a nuestros créditos, y muchas veces puede ser la variante para saber si nos otorgarán o no un crédito, por este motivo debes conservarlo “limpio” para que puedas solicitar créditos en el momento en que los necesites. 
​Recuerda que: tu historial crediticio refleja cuántos créditos has tenido, si los has pagado a tiempo o el retraso que llevas acumulado.
​A continuación te damos los mejores aprendas a administrar con inteligencia y responsabilidad tu historial crediticio. 
1. Capacidad de pago
Es importante que la determines para saber si es factible solicitar un crédito en este momento, y que no te sientas presionado con los pagos. Si quieres conocer tu capacidad de pago ahora, es muy sencillo: 

Ingreso mensual neto menos gastos fijos (incluye deudas y la cantidad que destines para el ahorro).


El resultado es tu capacidad real de pago, y el límite que puedes destinar al mes para adquirir una nueva deuda, ¿te conviene?

Imagen
2. Compara
Puede que ya tengas tu objetivo en mente, antes de irte con la primera opción que se te presente. Compara al menos entre tres instituciones distintas para ver cuál es la que más te conviene, analiza sus ventajas, y no te olvides de tener presente conceptos básicos como el CAT, comisiones, plazos, seguros, calidad y beneficios extra del servicio.
3. Compra inteligentemente
¿Has escuchado alguna vez la frase “sin enganche”? Es probable que no sea tan bueno como parece, ya que los montos son más altos de lo que usualmente son. Y respecto a “meses sin intereses” ten en cuenta que si decides comprar muchos artículos a meses sin intereses, al final del mes tendrás que desembolsar una cantidad de dinero mayor. 
4. Los pagos
Cuando solicitamos un crédito, es importante que seamos conscientes de que es una cantidad que una institución financiera nos ha prestado, y aunque se establecen fechas límites de pago, muchas personas piensan que no pasará nada si pagan después de esta fecha. Incorrecto. Hay que pagar en la fecha establecida o antes de que llegue esa fecha, eso nos ayudará a tener un buen historial y que nuestros pagos no se demoren, además, ten en cuenta que en algunos casos pueden cobrarte intereses por no pagar a tiempo. Si decides hacer pequeñas aportaciones tardarás más tiempo en liquidar tu deuda debido a los intereses que se van acumulando, por lo que te recomendamos pagar aunque sea el monto mínimo que se te indica en tu estado de cuenta para reducir el tiempo en que liquides el adeudo.
 5. Los montos
Supongamos que tienes una tarjeta de crédito por $40,000 pesos. Lo ideal es que no llegues al tope máximo de la tarjeta. Según los expertos, lo aconsejable es que mientras más bajo sea el uso de esta capacidad es mejor, dado que refleja que la persona tiene un buen control en sus finanzas. Ahora, piénsalo así, ¿por qué deberías gastar un dinero que no tienes? Un tip puede ser que, pagues con tu tarjeta de crédito y lo repongas con tu nómina. Es decir, puedes pagar el recibo telefónico con tu tarjeta de crédito, y reponerlo con los $400.00 pesos que te depositaron en tu nómina, de no hacerlo se verán perjudicados tus ingresos y generarás un desequilibrio en tus finanzas
6. Alerta con tu información
Es probable que conozcas el caso de algún amigo que tiene cargos no reconocidos, esto ocurre cuando alguien más está haciendo uso de tu información personal para adquirir bienes y/o servicios. Lo que te aconsejamos para que esto no suceda, es que si tienes estados de cuenta atrasados los rompas para que nadie pueda hacer mal uso de tu información, también te recomendamos no proporcionar tus contraseñas a nadie más, recuerda que son de uso personal. Cuando contrates algún crédito, no olvides recoger tu información personal como tu identificación oficial, comprobante de domicilio, etcétera. Asegúrate de que cuando pagues algo, sea la cantidad acordada y en el día que realizaste el pago. 
7. ​Úsalo responsablemente
Recuerda que las instituciones te han otorgado un crédito para que lo ocupes en lo que tú necesitas, no te cierres las puertas tu mismo a futuros créditos. Mantén en orden tus finanzas, paga a tiempo, y está alerta con tu información. Es tu dinero, cuídalo. 
¡Hasta la próxima entrada!
0 Comentarios

10 tips para impresionar al reclutador vía correo electrónico

6/7/2018

0 Comentarios

 
​ 
En el post anterior mencionamos los puntos clave para elaborar tu Currículum Vitae y la importancia que tiene, debido a que es nuestra carta de presentación ante el reclutador. En ocasiones, para el primer filtro, nos pide que enviemos nuestro documento al correo del reclutador, ya que no se tomarán en cuenta los provenientes directamente del sitio, ¿te ha pasado?

¿Cómo elaborar mi CV?
​Es tiempo de demostrar tus habilidades e impresionar doblemente al reclutador.

Imagen
​¿Cómo debes redactar y qué incluir en un correo para el reclutador?
Imagen
1. Asegúrate de que tu dirección de correo electrónico sea adecuada.
​2. Confirma la configuración de tu plataforma de correo electrónica para
que aparezca tu nombre. Por ejemplo: Emilia García.
3. En el asunto del correo, deberás indicar el puesto en el que estás interesado. ​Por ejemplo: Vacante Análisis de Riesgo.
4. En cuanto al contenido del correo, es recomendable dirigirte  encargado de Recursos Humanos, como “Licenciada Solís:” o puedes emplear otro saludo siempre y cuando sea formal, recuerda que no es un
viejo amigo.
5. Además de hacerle notar y expresar que te encuentras interesado en la vacante porque se apega a tu perfil profesional, o algún otro motivo de tu interés enfocado en lo profesional, puedes demostrar que te
interesan las condiciones que ofrece la compañía y lo que puedes ofrecer. Evita hablar del asuntos que únicamente te beneficien a ti; por ejemplo, que te interesa porque el sueldo es elevado, o por la cercanía que tiene con tu domicilio, o que estás buscando algo temporal. Puedes añadir: "Me encuentro muy interesado en la vacante porque me gustaría dedicar mis horas de trabajo para crear oportunidades de valor en el ámbito de la educación, una pieza clave en el desarrollo de nuestro país".  Extra: Utiliza palabras clave y recalca las áreas de interés que son afines al puesto de tu interés y a tus valores personales.
6. Cuando termines de redactar tu correo, es considerable que lo firmes con tu nombre completo, y que añadas teléfono de primer contacto; por ejemplo, tu número de celular.
7. No olvides adjuntar tu currículum vitae, recuerda que deberá estar en formato PD; dará una mejor impresión al reclutador. Adicionalmente, guárdalo con un nombre adecuado.

¿Sabías que? Según nuestra especialista en Recursos Humanos, María Solís, muchas personas olvidan adjuntar su CV en los correos. Y al hacer esta acción es casi probable que quedes descartado pero sí tu redacción ha sido buena y ha logrado cautivar al reclutador, ten por seguro que él mismo te pedirá que le envíes tu CV.
8. Al terminar de escribir, verifica que el contenido del correo sea concreto y específico. No es una carta de presentación.
9. ​Envía tu correo a una sola persona en específico.
10. Finalmente, revisa nuevamente todo, es de vital importancia que no tenga errores de ortografía. Te deseamos mucho éxito. P.D. ¡No olvides adjuntar tu CV!
No te pierdas nuestra próxima entrada, en la cual te daremos las mejore recomendaciones para que tu entrevista sea exitosa. ¡Hasta pronto!
0 Comentarios

Los 6 mejores consejos para crear un currículum vitae exitoso

6/1/2018

0 Comentarios

 
¿Estás buscando trabajo? ¿Es posible que has mandado miles de currículums en distintas plataformas de empleo pero no has recibido respuesta alguna? ¿Por qué? Es probable que tu CV no esté teniendo el impacto que deseas.
Imagen
​El día de hoy te traemos los mejores consejos para que avances al segundo filtro, como bien sabes, tu currículum es tu carta de presentación, ya que es lo primero que ve el reclutador. Por ello, nuestra experta de Recursos Humanos, especialista en Reclutamiento, María Solís, ha compartido con nosotros los pasos a seguir para que sigas avanzando a las siguientes etapas en la búsqueda del trabajo de tus sueños.

¡Empecemos!
1. Encabezado
Debe cumplir con los requisitos básicos como es tu nombre, edad, email, domicilio y teléfono.
Recomendaciones: Recuerda que tus datos deberán estar actualizados, y que tu foto sea profesional, no es aconsejable que sean en formato selfie porque da la impresión de informalidad, y cuida que el tamaño de la misma no sea muy grande.
Imagen
2. Objetivo profesional
En esta sección deberás describir brevemente cómo beneficiarías a la empresa.
Imagen
3. Preparación académica
Es importante hacerle saber al reclutador el grado de estudios que tienes, en dónde lo has estudiado, y el estatus en el que te encuentras, por ejemplo: titulado, pasante, en curso.
Recomendaciones: No es necesario que pongas tu kínder, deberás añadir los últimos 2 o 3 grados de estudio. Por ejemplo, Doctorado, Maestría y Licenciatura.
 
En esta sección puedes incluir tus habilidades técnicas, como por ejemplo: nivel de inglés, de Excel, o alguna paquetería que manejes. Incluso en los idiomas puedes poner la escala de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, (A1, A2, B1, B2, C1, C2).
Imagen
4. Experiencia profesional
En este apartado deberás enlistar tus últimos 3 empleos para que la lista no se vuelva gigantesca. Es importante que añadas: Puesto, temporalidad expresada en mes y año, tus tres principales logros, por ejemplo, "Incremento de las ventas en un 5% en el segundo trimestre del año" o "Cumplimiento de metas en 10/12 períodos".  Adicionalmente, añade a quién reportabas. Por ejemplo (Al director de Finanzas, no pongas su nombre, solo el puesto).
Recomendaciones: Es considerable que si tuviste distintos puestos en la compañía indiques cuál fue tu último puesto, por ejemplo: puede que hayas empezado como becario y el siguiente año te ascendieron a analista. Este es punto clave para los reclutadores porque verán tu crecimiento en la empresa donde laborabas.
Imagen
5. Habilidades
Son tus principales competencias. Identifica perfectamente bien cuáles son aquellas tres en las que seas destacado y seas muy bueno, porque es probable que en entrevista el reclutador te pida algún ejemplo.
Imagen
6. Áreas de interés
Puede ser un enfoque personal y profesional, ya que en Recursos Humanos podrán observar cuáles son las áreas en las que puedas crecer dentro de la compañía.
Imagen
Recomendaciones Generales:
​
  • Cuida que tu currículum no exceda más de una hoja, recuerda que estás incluyendo lo más relevante.
  • Tu documento podrás enviarlo y/o adjuntarlo en PDF o Word, ambas son aceptables.
  • Respecto al diseño, trata de utilizar colores formales como gris, azul, negro, etcétera. Evita los colores llamativos o chillantes como rojo, naranja y amarillo, recuerda que en RH aplicarán la psicología del color, y no son colores ad-hoc para un trabajo, a menos que seas diseñador claro. Evita la letra manuscrita o cursiva, es probable que se ve increíble en una fotografía pero no en un documento formal como lo es tu currículum, mejor opta por la clásica Arial 12, que nunca falla.
  • En cuanto al fondo, revisa detalladamente la ortografía, redacción y que sea simple y conciso.
  • No es recomendable que adjuntes constancias laborales y/o cartas de recomendación en tu currículum vitae, porque estarías anticipándote, ya que cuando te contraten es altamente probable que te las pidan.
  • Nuevamente te aconsejamos que en tu foto, no las tomes en formato selfie. Tendrían que ser de frente, fondo claro y que el tamaño sea de 10 cm antes de los hombros hacia arriba, lo que podría ser una foto tamaño infantil.


Descarga el CV para que te des una idea de cómo hacer el tuyo.
ejemplo_de_currículum_vitae.pdf
File Size: 158 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

    Autor

    Escriba algo sobre usted. No tiene que ser nada exhaustivo, solo un resumen.

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos
    Extranjero

    Fuente RSS

Laudex

Home
Crédito extranjero
Financiaturas
Conoce Laudex
Aprende  de créditos
Obligado solidario
Preguntas frecuentes
¿Cómo aplico?
Aviso de privacidad
Créditos educativos

Estudios en México
Estudios en el extranjero
Universidades

EBC
UP Panamericana
UDEM
U-ERRE
UPAEP
IBERO Puebla
UDL
Universidad la Salle Cuernavaca
Universidades

UAG Autónoma de Guadalajara
UVM
Universidad del Claustro de Sor Juana
UNITEC
EF Education First
Universidad Intercontinental
Instituto Suizo
Contacto


Teléfonos:
55.4040.7940  
01.800.120.0140


Dirección:
Bosque de Radiatas 42 - ph02, Col. Bosques de las Lomas, México DF, 05120

Asesorías e informes:
¡Solicítalo aquí!
Picture
Imagen
" CORPORATIVO LAUDEX, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.", para su constitución y operación no requiere autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos del Artículo 56 de la citada Ley.
Tasa de interés anual fija máxima del 29.5%, calculada en pesos mexicanos | CAT PROMEDIO 18.8%  sin IVA.
Incumplir tus obligaciones puede generar Comisiones e Intereses moratorios | Contratar créditos que excedan tu capacidad de pago afecta tu historial crediticio | El avalista, obligado solidario o coacreditado responderá como obligado principal por el total del pago frente a la Entidad Financiera.


Consulta comisiones en laudex.mx/comisiones | Consulta el buró de entidades financieras en laudex.mx/buro

Imagen
​53 40 09 99 | 01 800 999 80 80   www.gob.mx/condusef 
Imagen
Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) - CONDUSEF