Laudex
  • Crédito Educativo
    • México
    • Extranjero
  • ¿Cómo aplico?
    • Preguntas Frecuentes
  • Comunidad Laudex
    • Detonadores
    • Renovaciones
    • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Bolsa de trabajo

Errores que tienes que evitar en una entrevista de trabajo

6/28/2019

0 Comentarios

 
Ya has pasado el primer filtro, tu currículum le ha parecido interesantísimo al reclutador de la empresa a la que has deseado aplicar pero, ¿estás preparado para la entrevista?

Imagen
Nota: si aún estás en el paso uno, date una vuelta y checa ¿cómo hacer un currículum vitae exitoso?

Empecemos: errores comunes que ven todos los días el departamento de reclutamiento y selección y que debes eludir si deseas seguir avanzando hasta lograr la contratación.

​No estar preparado

Este punto se refiere a 3 más:

  • No saber detalles de la vacante a la que estás aplicando
  • No tener conocimientos de la compañía
  • No poseer los conocimientos suficientes lo que puede traducirse como no cubrir con el perfil. Posiblemente te solicitan conocimiento de una paquetería en especial pero no la dominas o conoces.

Solución: 

  • Investigar siempre todos los detalles y realmente querer la vacante, así será más sencillo y estarás invirtiendo correctamente tu tiempo y de la empresa.
  • Siempre trata de leer las novedades, visitar su sitio web, conocer sus productos o servicios e investigar lo más posible inclusive en redes sociales.
Imagen

Dar respuestas muy concretas

No es muy bueno acortar tus respuestas cuando te pregunte sobre algún tema tu entrevistador. Evita a toda costa sí y no pero de hacerlo tratar de justificar tu respuesta.

Sin embargo, algunas personas suelen hablar mucho respecto a su vida personal. Solución: enfocarse en la parte profesional.

Imagen

Hablar mal de tu empresa anterior

No es nada recomendable expresar comentarios desagradables o simplemente negativos de tu anterior empresa. Esto incluye: tu jefe, la compañía, los productos, etcétera.

Solución: sí decirlo pero siempre cuidar la forma en cómo lo expresamos. Por ejemplo: mi producto se retrasaba debido a la logística, lo que afectaba mi relación con los clientes. Pero no enfrascarse o menosprecias las actividades de otra área o hacer saber que hay áreas de oportunidad.
 
Tampoco es aconsejable enfocarse en metas individualistas pues la mayoría de los trabajos buscan que la gente sea efectiva incluso o principalmente en equipo. Evitar “yo”, optar por “mi equipo”.

Imagen

Dejarse guiar por el salario

Esto no solamente es contraproducente para la empresa sino para ti también. No es aconsejable aplicar al empleo que sea únicamente por generar ingresos superiores.

Imagen

Quedarse callado

Esta señal es un reflejo de que realmente no estás interesado en la vacante.

Solución: informarse correctamente y preguntar sobre las actividades detalladas a realizar, los esquemas de compensación y de crecimiento pero no des mayor peso a los beneficios que puedes obtener de la empresa sino buscar ser más propositivo o cómo consideras que con tu talento y habilidades puedes mejorar y nutrir en el puesto aunque sin vanidad.

Al final todo se trata de un balance

Imagen

Falsear información

Además de que el reclutador lo notará, te hará quedar mal y las probabilidades de que no te vuelvan a llamar aumentan considerablemente.

Pasemos a un ejemplo: Decir que tienes un nivel avanzado de excel aunque no sea verdad podría ponerte en aprietos y te preguntarían, ¿sabes qué es una tabla dinámica? Con tu reacción se notará si realmente posees los conocimientos o no. Puede que el reclutador ahonde aún más o te ponga alguna prueba.

Aplica también para los niveles de inglés. Lo ideal es poner lo justo y lo que sabes. Te dará más puntos decir que tienes un nivel B2 en el Anglo en lugar de, 85% de inglés. Otra circunstancia que ocurre muy habitualmente es mentir sobre tu verdadero puesto y esquema de compensación. Si bien no está permitido que el reclutador te pida cartas de recomendación en la entrevista, aunque no sean un factor determinante, es común que entre colegas soliciten información.


​
Imagen
¿Qué te ha parecido, hay algún otro que debes agregar?
0 Comentarios

Motivos increíbles para estudiar tu maestría con CEREM Business School✨

6/28/2019

0 Comentarios

 
En los últimos años se ha notado un constante interés por seguirse preparando profesionalmente debido a que los profesionistas buscan ampliar sus conocimientos, un sueldo competitivo, o porque la competencia se ha vuelto más agresiva, por superación personal y profesional, crecer tu red de contactos o por tener una mejor calidad de vida a través de la educación. Sea cual sea tu razón, al momento de elegir tu maestría se vuelve trascendental el hecho de seleccionar la institución académica que cumpla con tus expectativas e inclusive las rebase.

«Una maestría es una inversión en ti»

Por ello hoy te presentamos CEREM, líder en programas para directivos

Es una escuela internacional de negocios que imparte programas de actualización y perfeccionamiento para directivos. Su modelo fue diseñado con base en la generación de capacidades y habilidades aplicados a las necesidades del mundo empresarial así como las cualificaciones imprescindibles para emprender y formular estrategias de negocio.

Imagen
Lo mejor

CEREM posee programas académicos que incluyen doble titulación, es decir la de CEREM + el título alguna otra universidad internacional. Por ejemplo, Harvard University.

Date una vuelta por la beca del 100% que estamos sorteando en alianza con CEREM para estudiar tu MBA de Alta Dirección Internacional con doble titulación internacional de la Universidad Complutense de Madrid.
Participa en el sorteo
Imagen
¿Cómo funciona?

Las maestrías son 100% online, por lo que te permite combinar tu vida profesional con la académica a través de videoconferencias, master class, mentoring, metodología interactiva y con un profesorado altamente cualificado con un excelente perfil académico, quiénes poseen un título universitario otorgado por universidades de prestigio y posgrados con especialización acreditada.

Su método de enseñanza está basado en casos reales y de éxito en empresas multinacionales.

¿Cuáles son las maestrías que se ofertan?

Tienen alrededor de 105 programas académicos y se agrupan en 5 grandes categorías:


  • Administración de empresas
  • Contabilidad, finanzas y asesoría
  • Mercadotecnia, comercio exterior y nuevas tecnologías
  • Recursos humanos y relaciones laborales
  • Calidad, medio ambiente y prl
Imagen
¿Por qué CEREM?

Al estudiar en CEREM tienes la oportunidad de hacer tus prácticas en las empresas de mayor relevancia en el ámbito académico, como Google, Samsung, Universidad Complutense de Madrid, Zara, Movistar, Disney, Santander, Coca Cola, Microsoft, Iberia, Huawei, BBVA, Citibanamex, Adidas, entre muchas otras

Además muchas de las maestrías impartidas en CEREM tienen acceso a un curso de idiomas que incluye una certificación profesional.

Imagen
Si necesitas dar el siguiente paso en tu carrera profesional pero te siguen deteniendo los recursos económicos en Laudex, gracias a la alianza que tenemos, podemos financiar al 100% la maestría que elijas en CEREM.

​¿Cómo empiezas?

  1. Entra a CEREM y encuentra la maestría perfecta para ti
  2. Pregunta por costos e información general
  3. Inscríbete
  4. Acércate a nosotros para financiar tu MBA. Ve cómo aplicar. 
  5. Sigue detonando tu potencial
0 Comentarios

¿Cuáles son las mejores universidades de México?

6/26/2019

0 Comentarios

 
El listado que leerás a continuación contempla las 10 mejores universidades mexicanas según el análisis del Ranking QS 2020, mismo que evalúa instituciones académicas más destacadas del mundo. Esta lista contempla 1000 universidades de alrededor del mundo.
¿Quieres saber ahora cuáles son las mejores universidades de nuestro país? 🇲🇽

Imagen

   1. Universidad Nacional Autónoma de 
​      México (UNAM)
 ​
​
  • Posición mundial: 103
  • Categoría: Pública
  • Áreas: físico-matemáticas e ingeniería, sociales, humanidades y artes, biológicas y de la salud 
  • Página web: https://www.unam.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? No. Para estudios en México es únicamente aplicable para universidades privadas.
Imagen
    3. Universidad Anáhuac

  • Posición mundial: 561-570
  • Categoría: Privada
  • Áreas: Cuentan con 44 licenciaturas
  • Página web: https://www.anahuac.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? Únicamente los últimos dos años para estudios de licenciatura. Maestrías al 100%
   2. Tecnológico de Monterrey

  • Posición mundial: 158
  • Categoría: Privada
  • Áreas: Ambiente construido, negocios, ciencias sociales, estudios creativos, salud, ingeniería. 
  • Página web: https://tec.mx/es
  • ¿Laudex puede financiarla? Únicamente los últimos dos años para estudios de licenciatura. Maestrías al 100%
Realiza tu pre aprobación gratis
Imagen
​    4. Universidad Panamericana (UP)

  • Posición mundial: 601-650
  • Categoría: Privada
  • Áreas: Se especializa en negocios.
  • Página web: https://www.up.edu.mx/es
  • ¿Laudex puede financiarla? Sí, cualquier programa académico al 100%
Estudia en la UP al 100%
Imagen
Imagen
    5. Instituto Politécnico Nacional

  • Posición mundial: 651-700
  • Categoría: Pública
  • Áreas: Se especializa en ingeniería, física, matemáticas, nuevas tecnologías, ciencias médicas y biológicas así como ciencias sociales.
  • Página web: https://www.ipn.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? No. Para estudios en México es únicamente aplicable para universidades privadas.
Imagen
   6. Instituto Tecnológico Autónomo                México (ITAM)

  • Posición mundial: 651-700
  • Categoría: Privada
  • Áreas: Actuaría, estadística y matemáticas, administración y contaduría, economía, derecho y ciencias sociales, estudios generales y estudios internacionales, ingeniería.
  • Página web: https://www.itam.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? Únicamente los últimos dos años para estudios de licenciatura. Maestrías al 100%
     7. Universidad Iberoamericana IBERO

  • Posición mundial: 651-700
  • Categoría: Privada
  • Áreas: Cuenta con una oferta académica de 36 licenciaturas en distintas disciplinas.
  • Página web: https://ibero.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? Únicamente los últimos dos años para estudios de licenciatura. Maestrías al 100% pero en Ibero Puebla cualquier programa académico al 100%
Estudia en Ibero Puebla al 100%
Imagen
    8. Universidad de Guadalajara (UDG)

  • Posición mundial: 701-750
  • Categoría: Pública
  • Áreas: arte, arquitectura y diseño, ciencias biológicas y agropecuarias, ciencias económico administrativas, ciencias exactas e ingenierías, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades.
  • Página web: http://www.udg.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? No. Para estudios en México es únicamente aplicable para universidades privadas.


Imagen
Imagen
    9. Universidad de las Américas Puebla           (UDLAP)

  • Posición mundial: 751-800
  • Categoría: Privada
  • Áreas: artes y humanidades, ciencias sociales, ciencias, ingeniería, negocios y economía.
  • Página web: https://www.udlap.mx/web/
  • ¿Laudex puede financiarla? Únicamente los últimos dos años para estudios de licenciatura. Maestrías al 100% 
Imagen
    10. Universidad Autónoma de Nuevo               León

  • Posición mundial: 801-1000
  • Categoría: Pública
  • Áreas: Administración y negocios, agronomía y veterinaria, artes y humanidades, ciencias de la salud, ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, ciencias sociales y derecho, educación, ingeniería, manufactura y construcción, servicios, tecnologías de la información y comunicación.
  • Página web: https://www.uanl.mx/
  • ¿Laudex puede financiarla? No. Para estudios en México es únicamente aplicable para universidades privadas.
Ahora que ya las conoces puedes dar el siguiente paso para continuar tu preparación académica en alguna de las 10 mejores universidades de México, ¿cuál elegirás?

0 Comentarios

¿Es caro estudiar en Harvard? ✨

6/25/2019

0 Comentarios

 
Establecida en 1636, Harvard es la universidad más antigua de Estados Unidos y forma parte de las 3 mejores instituciones académicas a nivel mundial según el Ranking QS 2020 que evalúa escuelas de categoría superior de todo el mundo y recopila las más destacadas. 
Imagen
¿Qué hace tan brillante a Harvard?
La universidad marca la diferencia desde su excelente profesorado, profesionales sobrecualificados, amplia investigación en distintas disciplinas, instalaciones de primer nivel y especializadas, talentos internacionales y propios de Estados Unidos y un reconocimiento global que avala sus años de experiencia. Muchos dirían que está reservada para solo unos cuantos pero es posible.
Imagen
Apoyos económicos para estudiantes
Para saber si eres un candidato para recibir una beca tienes que llenar un simulador en donde verás reflejado tu estatus. Los datos que hay que llenar son detallados, correspondientes a tu familia y cómo es su situación económica, ingreso de tus padres, los bienes que posees.

​
​Al terminar de llenar los datos, el sitio arroja una columna en donde dice el costo estimado de tu beca y cuánto tendrías que pagar tú por cuenta propia así como otros costos como el costo de la matrícula, impuestos, alojamiento, gastos personales incluyendo libros y transporte. La buena noticia es que en la universidad puedes hacer trabajos de medio tiempo para generar un ingreso extra; y desde luego está permitido en tu visado de estudiante para Estados Unidos.


Calcula tu colegiatura en Harvard
Imagen
¿Por qué Harvard ayuda a los estudiantes?
Imagen
Desde luego Harvard quiere a los mejores talentos, su filosofía radica en que el hecho de no tener dinero suficiente no tiene que ser impedimento para dejarlos fuera de la jugada. La educación no es solamente para aquellos que poseen suficientes recursos económicos, ¡es para todos! Inclusive llegan a ofrecer becas del 100% y los estudiantes internacionales reciben los mismos beneficios que los estadounidenses. Por lo que si no tienes los recursos económicos no es impedimento para aplicar por un lugar en esta increíble universidad de Cambridge y por supuesto, toman en cuenta los ingresos de tu familia para otorgar un porcentaje de beca, más abajo te dejaremos los detalles.

👉​En promedio, la mayoría de los estudiantes pagan $12,000.00 dólares al año que, al tipo de cambio actual, serían aproximadamente $232,800.00 pesos que serían $116,400.00 pesos al semestre, casi lo mismo que pagarías en una prestigiosa universidad de México.

💸​ Desde luego, son montos elevados por ser, en primer lugar, una universidad privada, sumándole el hecho de que se encuentra en el extranjero y el costo de vida suele ser más elevado que en México pero que si siempre ha sido tu sueño pertenecer a esta nueva generación de líderes que inspiran como Barack Obama, Bill Gates, Mark Zuckerberg puedes lograrlo.

La ayuda más cool para lograr tu sueño de estudiar en Harvard

Imagen
Como ves, Harvard ofrece posibilidades inmensas para que los mejores talentos de cada nacionalidad lo sigan potencializando, sin embargo, las ayudas no cubren más allá del programa académico, por lo que puede resultar impensable pagar por los costos de vida en Estados Unidos.

Según el periódico el tiempo, 4 años de carrera en Harvard equivalen a una inversión de $70,000.00 dólares incluyendo ya alojamiento, manutención, alimentación y materiales de estudio. Puede que lo más relevante es saber que estás invirtiendo en una excelencia y calidad académica que te abrirá las puertas del mundo, pues su empleabilidad es de aproximadamente 97%

🚨 Si necesitas apoyo económico, en Laudex financiamos tus estudios. Los montos máximos para estudiar en el extranjero son de hasta $1,100, 000.00 pesos, que puede abarcar tu programa académico, boletos de avión, comprobación de solvencia económica para visados, hospedaje y manutención. 🚨​

Visita Laudex para financiar tus estudios en Estados Unidos

💥​Muchos estudiantes que han sido galardonados con la posibilidad de estudiar en estas aulas con años de historia y prestigio, buscan desarrollar su potencial pero por sobretodo adquirir el conocimiento para aplicarlo en su país, mejorando y desarrollando competencias y actividades que puedan resultar fructíferas para la sociedad, como Dafne, quién a sus 17 años cursará una maestría en enseñanza de las matemáticas en Harvard. Todo está en ti.
Imagen
0 Comentarios

¿Cómo conseguir una beca en el extranjero?

6/24/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Mucho se habla de las populares becas del CONACyT que, honestamente son muy demandadas y algunos aspirantes pueden creer que es «difícil». En primer lugar, quitemos esa palabra de nuestro panorama porque sí es posible conseguirla.
Está claro que entre más preparación tengas, tus probabilidades de obtener la beca aumentan; esto aplica no solamente para el antes sino durante el proceso pues además de cumplir con los requisitos iniciales, deberás demostrar al jurado, en la entrevista final, y por sobretodas las cosas a ti mismo que eres el candidato perfecto para merecer una beca. Además piénsalo, ¿por qué habrían de negártela si cumples con todos los requisitos?
«En lo que pensamos, nos convertimos». Buda
Imagen
Requisitos generales para aplicar a la tuya

​


  1. Se considerará preferentemente a aquellos que deseen realizar una maestría en el extranjero con universidades convenio
  2. Promedio mínimo de 8.00 del grado académico inmediato anterior a la maestría
  3. Certificados oficiales de conocimiento de idioma*
  • TOEFL versión en papel 550 puntos mínimo
  • TOEFL IBT 79 a 80 puntos mínimo
  • IELTS 6.5 mínimo


​
*Sí, incluso para los estudios de habla hispana es indispensable un buen puntaje de inglés.
** Sí los estudios son en otro idioma, presentar exámenes con al menos, nivel B2 que significa intermedio-alto, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

  • Como puedes ver ya no es una opción sino algo necesario el tener un dominio del idioma inglés aunque está claro que hacen falta más requisitos de índole académico y trámites. Puedes ver todos los detalles de la convocatoria del Conacyt 

Imagen
Según Sebastian Fernandes, director de EduExpo, menciona que los tres principales errores que comete un estudiante mexicano al momento de solicitar una beca son: 

  • No poseer un dominio del idioma inglés
  • No contar con un rendimiento académico estable
  • Desconocer la cultura del país destino.

Imagen
¿Qué incluye o qué cubre la beca?

  • Apoyo para seguro médico
  • Pago de manutención mensual*
  • Pago de la colegiatura*
  • Apoyo del 25% al 50% por parte de la universidad destino en las colegiaturas*

*Ver detalles de cada universidad en la convocatoria


¿Qué pasa con lo demás?

  • Cubrir cuotas de estudiante
  • Cubrir las diferencias de la colegiatura posteriores a la aportación de CONACYT y el descuento por parte de la universidad
  • Boletos de avión
  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Manutención
Sabías que puedes combinar tu beca con un financiamiento. Así es. Justo para esa sección de «¿Qué pasa con lo demás?» En Laudex podemos cubrirlo e inclusive si no tienes una beca, también podemos financiarte el 100% de tu programa académico en el extranjero siempre y cuando sea una maestría o posgrado. 
Ver instituciones académicas en convenio
«Si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia». Derek Bok, ex presidente de Harvard University.

Te recomendamos leer el artículo escrito por la revista Forbes que va muy ad hoc al tema de becas y financiamientos en el extranjero. Clic aquí

0 Comentarios

Entre México y España hay una historia llena de sabor✨

6/18/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Fotografía tomada por el Chef Dimas, «Es una foto que tiene mucho valor sentimental porque es mi primer contacto en la cocina, la foto con los cangrejos; soy de un lugar donde no hay mariscos, ni arroces, ni técnicas… estoy contento con lo que estoy haciendo». Dice contento José.
«No cualquiera puede convertirse en un gran artista pero un gran artista sí puede provenir de cualquier lugar». Ratatouille

  • Esta es la historia de José Guadalupe, un joven mexicano originario de Valladolid, Yucatán, quien se prometió asimismo viajar a otro país para realizar un sueño gastronómico posible.
  • José proviene de una familia humilde, aunque eso no fue un impedimento para que logrará salir de su zona de confort ​y así conquistar un país desafiante del continente europeo, con su talento, trabajo constante y perseverancia pese a que las cosas no fueron como él deseaba, la vida le tenía preparada una sorpresa inimaginable.

«Siempre pienso que las cosas pasan por algo». Nos cuenta José.
  • Tras varias decepciones, el destino lo iba acercando a las personas adecuadas en el momento exacto.
  • Hasta que la oportunidad que esperaba se le presentó, la agencia AC Intership acudió a su universidad junto con un prestigioso chef. Ese día sortearon un detonante decisivo que sería la respuesta que añoraba. Nuevamente parecía que las cosas volvían a complicarse, así que el destino volvió a sonreírle: conoció a un miembro del equipo Laudex que sería más tarde, un gran aliado que cambiaría el rumbo de su vida completamente.
«Cuanto mayor es el obstáculo, mayor gloria en superarlo». Molière.

​
  • El primer paso había sido superado pese a lo ocurrido y aún así, las cosas parecían ir de mal en peor cuando logró llegar a su ciudad destino. Fueron semanas complicadas pero José recuerda que «si fuera fácil, todos lo haríamos», la clave fue seguir con fe hacia adelante y con ganas de comerse el mundo. Su mentalidad siempre fue «trabajar y aprender» para poder sacar adelante a su familia; que lo espera con amor en México y por supuesto, como un reto personal y profesional.

El tiempo pone a cada uno en su lugar
Imagen
Un hecho que lo llevó a trabajar en un destacado restaurante de la ciudad que posee una estrella Michelin (los amantes de la gastronomía sabrán qué significa, ¿qué es una estrella Michelin?)

​
«El ambiente de Europa es muy limpio, hay un gran contraste, la calidad de vida es mucho mejor… Sigo en un estado de que no me creo que esté allá». Cuenta contento José.

José y la gastronomía
«Me gusta mucho de la gastronomía, lo que se puede hacer con varios ingredientes, el cómo se transforma un insumo en producto, hacer de una simple elaboración una experiencia en la vida de las personas y porque me gusta compartir mis conocimientos con otras culturas, la gastronomía es un mundo de amor para mi, de cuidado y mucha calidad».



«Decidí estudiar gastronomía porque tengo la idea de preservar mi cultura y representar a mi estado y lengua maya».
¿Qué has aprendido o evolucionado en la gastronomía?
​

«Ha sido una evolución espectacular, como no tienes idea… Realmente cocina es lo que siempre me ha gustado».


¿Qué tan distinta es la gastronomía?


«Es otro mundo, otros productos, otras técnicas, completamente diferente. Me siento contento, feliz, satisfecho y mi primera experiencia en la cocina es en un restaurante con estrella Michelin. El aprovechamiento y mi estancia aquí es muy grande, yo no conocía mucho de la cocina y lo estoy aprendiendo en otro país».

Imagen
La mayoría de las personas no nos creemos capaces de lograr nuestros objetivos y sueños más grandes.

«Mejoré personalmente sí, porque mi trabajo es estresante, aprendes a controlarte, a trabajar limpio, cuidar el producto y utilizar técnicas de vanguardia, cosas que yo no hacía y aprendí a respetar a un cocinero puesto que no conoces lo que implica un producto y transformarlo en el platillo, siendo camarero no apreciaba pero entiendo que los platillos deben salir a su tiempo y de la manera correcta.

Nunca pensé decirlo pero Laudex es muy importante porque sin saber quien soy me ofrecieron hacer el trámite y gracias a ellos yo estoy aquí».

​
Imagen
✨Escucha la historia completa:
Empieza la tuya sin que los recursos económicos te detengan ☺
Vamos ahora
0 Comentarios

¿Qué buscan las empresas en los recién graduados?

6/13/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Es bueno estar preparado cuando llegue ese momento pues lo cierto es que un título o una carrera terminada no siempre es sinónimo de encontrar un trabajo inmediatamente, sobretodo por el mundo tan competitivo en el que vivimos; muchos jóvenes se encuentran aplicando para la misma posición laboral que tú y evidentemente, la obtendrá el que tenga habilidades mejor desarrolladas y que tenga las características que los reclutadores buscan en los que acaban de egresar pero ¿cuáles son?
Imagen
Experiencia

Puedes comenzar a respirar porque generalmente, cuando los reclutadores solicita “Recién egresados” ​​no es indispensable tener experiencia pero te da un plus si la tienes. Ellos lo manejan como “Deseable: de 6 meses a 1 año de experiencia”.

​Inclusive está el caso de los trainees, ¿sabes que son?



Imagen
Conocimientos técnicos

Es casi ley que la mayoría de las empresas, independientemente de tu área de estudios, te piden tener al menos un nivel intermedio o avanzado de la paquetería Office, enfocando la atención en Excel.

Por otro lado, no es todo. Dependerá de la posición a la que apliques pues es deseable tener algunos conocimientos técnicos del área, por ejemplo: “conocimientos en contabilidad fiscal”, “conocimiento en SQL, Access”, etcétera.


Imagen
 Habilidades y aptitudes

Algunas que debes considerar y que son esenciales para los recién graduados:

  • Proactivo
  • Capacidad de aprendizaje
  • Adaptabilidad
Es importante hacerte saber, que las empresas no evalúan las competencias que adquieres por la experiencia; porque muchas de ellas saben que acabas de egresar y que generalmente no hay algo previo, por ende evalúan las competencias y aptitudes innatas, es decir que no son aprendidas y que las tienes desde tu nacimiento, :P

Pongamos un ejemplo: si una compañía busca un recién egresado para el área de ventas no te pedirá ni buscará que seas un experto cerrador de ventas, evaluará tus habilidades: que seas extrovertido, que te guste hablar con la gente y ser servicial. Éstos son componentes básicos que les permiten desarrollar a largo plazo y combinarlo con la experiencia que forjaras.


Imagen
Los idiomas

Como te mencionamos en un inicio, la competitividad cada vez se incrementa y las empresas buscan al mejor talento dentro de sus equipos por lo que alguien preparado o al menos con un buen nivel de inglés, tiene más probabilidades de quedarse dentro. 

Nuestro equipo de reclutamiento nos indicó que las personas que son bilingües, independientemente del puesto, pueden ganar de un 35% a 50% más que alguien que no tiene el idioma. Es aplicable hasta para posiciones de call center, becarios, líderes y otros. Es prácticamente para cualquier puesto.

👉​Apúntate a clases de inglés o cualquier otro idioma aquí.


Imagen
Sueldos estimados

De $7,000.00 a $10,000.00 pesos es el promedio pero si tienes habilidades específicas o dominan algunos temas técnicos + idiomas, tienes más probabilidad de ganar un sueldo superior.



Como ves, no es un proceso tan sencillo pero sin duda es genial saberlo y comenzarte a preparar para cuando llegue el momento.

Si necesitas ayuda con un curso, diplomado, taller o simplemente capacitarte, podemos ayudarte económicamente con un crédito educativo Laudex. La ventaja es que puedes liquidarlo en cualquier momento ;)

¡Vamos ahora!
0 Comentarios

Todo lo que necesitas saber acerca de ser un becario ✨

6/11/2019

0 Comentarios

 
Empecemos con lo básico: un becario es un estudiante que trabaja medio tiempo en una compañía, con el objetivo de aprender y fortalecer conocimientos y habilidades que combinen lo que se vive en la escuela y el entendimiento del mundo real, de esta forma, se adquiere la experiencia que es solicitada por los reclutadores al momento de egresar de la carrera.
Entonces, ¿en realidad vale la pena?
Imagen
Vamos a empezar con el «cómo funciona»
Todos los que alguna vez hemos sido becarios podemos afirmar que serlo es una experiencia agridulce por lo que conlleva. Sin embargo, hay razones de peso para que sea algo sumamente enriquecedor, por ejemplo abrirte las las puertas al trabajo que siempre has deseado o inclusive que te contraten por tiempo completo. Por el otro lado, las razones desfavorables, sinceramente son muy pocas.
Pero ¿a qué se refiere entonces la parte de “no tan buena”?
Bien, la realidad es que al ser becario vas a tener responsabilidades tanto escolares como profesionales. El punto clave es que no deberás descuidar ninguna aunque es probable que te toque levantarte temprano para asistir al trabajo, comer fuera de casa para después entrar a las 16:00 horas a clases, entregar trabajos y dar presentaciones y para terminar el día, seguir haciendo proyectos de la universidad. Uh, ¿suena un poco pesado, cierto?
Pero no te angusties, en primer lugar no siempre será así, solo es por un tiempo definido y en segundo tendrás muchas ventajas. Te aseguramos que más que el resto de tus compañeros. Por otro lado también te compartiremos las desventajas.
Imagen
Cosas buenas por las que sí debes ser un becario:

  • Aprendes a organizar y equilibrar mejor tu vida.
  • Adquieres conocimientos, habilidades y conoces el sentido de la responsabilidad.
  • Entiendes cómo funcionan las empresas y su gente realmente.
  • Recibes un ingreso (probablemente no tan elevado pero depende de ti) por tu trabajo.
  • Tienes la oportunidad de mejorar tus oportunidades laborales a corto plazo.
  • Puedes liberar tu servicio y/o prácticas profesionales.​​
​​Cosas que no están tan cool de ser un becario

  • Poco tiempo entre semana.
  • No estás inmerso al 100% en la compañía.
  • Los sueldos son bajos pero entre más preparado estés, tienes mayor probabilidad de que sea alto.
A considerar: las ventajas y desventajas pueden variar de un empleo a otro. No es una ley que siempre sea así.
Es un dato real que, en algunas compañías como Amazon, Palmolive, Unilever, pagan a un becario de $5,000.00 a $9,000.00 pesos por medio tiempo y si haces la comparación, en México actualmente existen profesionales que reciben un sueldo de $6,000.00 pesos por una jornada completa que, evidentemente involucra más responsabilidades.
Imagen
La pregunta del millón, ¿realmente me piden experiencia al egresar de la carrera?

Depende de la posición a la cual decidas aplicar. Nuestro equipo de reclutamiento nos comparte que «cuanto más especializada es la posición, se pide más experiencia». Esto aplica para perfiles como analistas, coordinadores y líderes de área. Usualmente para las primeras posiciones piden al menos 6 meses de experiencia hasta 3 años.

Pero si estás convencido de que prefieres esperar, tampoco es el fin del mundo. Hay posiciones en las que no se les solicita tener experiencia a los recién egresados. Suelen ser puestos como auxiliares o trainees.

​

Finalmente decirte que este post esta hecho con experiencias reales de distintos colaboradores que alguna vez fuimos becarios o lo seguimos siendo. Va a haber distintas variantes de un empleo a otro, haz una buena elección y prepárate para el mañana sin dejar de disfrutar hoy.

0 Comentarios

Si ya terminaste la carrera, ¿cuál es el siguiente paso?

6/11/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Podríamos sacar un buen checklist de cosas por hacer después de graduarnos, sin embargo consideramos que más que pasar un buen rato y volver al punto inicial, puedes invertir tu tiempo en acciones que te vendrán geniales en tu futuro.
La pregunta de hoy puede hacerte pensar en mil más y sigue siendo elemental realizarla para tomar una decisión que vaya acorde con tus valores, estilo de vida y metas. ​
Imagen
Estudiar una maestría


Si eres de las personas que desean seguir estudiando y especializarte en un área, esta es la ocasión perfecta para hacerlo.

Uno de los múltiples beneficios es que estarás dando un paso más adelante, pues te seguirás formando profesionalmente, aunado a esto tus posibilidades de encontrar un gran trabajo aumentan y por supuesto tu sueldo también.

Recuerda que este es tu boleto de entrada a un doctorado. Si está en tus planes, no dejes pasar más tiempo, puedes hacerlo en México o el extranjero.

​

Imagen
Emprender

Sin duda un acierto que te sería muy favorable es comenzar a emprender en un tema que te apasiona. Requerirá de un gran esfuerzo físico y mental que sin duda valdrá la pena pues será tu patrimonio y el de tu familia. Un recordatorio: hay créditos especializados para personas emprendedoras que tienen muchas ganas de dar un giro positivo al mundo.

Demos el primer paso, ve un poco de inspiración para comenzar.


Imagen
Aprender un idioma

Además de que podrás viajar a tu lugar soñado, estarás aprendiendo un nuevo idioma o perfeccionándolo, lo que te permitirá desarrollar tus habilidades y competencias personales y profesionales que sumará muchos puntos a tu CV e inclusive la posibilidad de encontrar un empleo en otro país o volver mejor preparado, ¿te apuntas?


Imagen
Trabajar en tu área de estudios

Es genial hacerlo en tu área y comenzarás formándote pero por sobretodo adquiriendo experiencia y nuevas habilidades. Este podría ser el primer escalón después de terminar la universidad y posteriormente pasar a alguno de los anteriores. Lo esencial es no dejar de aprender y tener entusiasmo para asumir nuevos retos.

Sea cual sea la decisión que tomes, asegúrate de que te sientas a gusto y feliz pero siempre invirtiendo en ti mismo, que siempre sigas aprendiendo pues esto es algo que siempre puedes detonar y que es solo para ti.


Si piensas que te limita el aspecto económico para seguir estudiando y preparándome profesionalmente, nosotros te damos una mano.
Realiza tu pre aprobación GRATIS


​«El destino no es una casualidad. Es una cuestión de elección. No es algo que se espera, es algo que se debe lograr». William Jennings Bryan
0 Comentarios

¿Es mejor estudiar inglés en Estados Unidos o Inglaterra? ✨

6/3/2019

0 Comentarios

 
Definitivamente estudiar en un país donde se habla y se vive el idioma todos los días es la mejor forma para aprender, desarrollar y perfeccionar e inglés.
Lo mejor de todo es hacerlo en dos de los destinos más favoritos de los estudiantes: Estados Unidos e Inglaterra, que poseen las mejores universidades del mundo y son ampliamente reconocidos por su calidad académica pero si necesitas ver algunos puntos que te ayudarán a decidir, aquí te los traemos. 😎​
Imagen
Estados Unidos 🇺🇸​
​
  • El inglés está totalmente enfocado en negocios y el mundo de Hollywood, así que no tendrás que preocuparte mucho por adquirir un nuevo acento. ✨​
​
  • Es genial para los estudiantes porque la mayoría de los negocios, cafeterías, bares y restaurantes otorgan descuentos y ofertas para que los estudiantes paguen menos. 🏃‍♂​
Imagen
Imagen
​
  • Si eres muy fan del deporte, este es tu país ideal pues se vive por donde sea. 🏀​
  • No tendrás muchos inconvenientes para adaptarte, te será sencillo dejarte llevar por el estilo de vida americano puesto que ellos aman su cultura y te la contagiaran de inmediato. ​​👏
​
  • Una ventaja realmente positiva para quienes somos de Latinoamérica es que el dólar representa menos pesos para nosotros en comparación de un euro. Simplemente al día de hoy está a $19.78 💸
​
  • Además, si terminas podrás aplicar posteriormente para tres de las mejores universidades del mundo, porque te requerirán un alto nivel de inglés y tendrás que realizar el IELTS, que también te abrirá puertas para estudiar niveles superiores en cualquier país que quieras. 💅​
Imagen
Imagen
  • Otra gran noticia es que estarás muy cerca de México, así que la diferencia horaria no será mucha y podrás comunicarte fácilmente con tu familia. Adicionalmente está cerca de Canadá, podrías darte una escapada un fin de semana aunque hacer turismo en el país es un poco complicado porque las ciudades no son tan cercanas unas de otras por el extenso territorio. 🇺🇸​🇲🇽
Inglaterra 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿​
  • El inglés que se habla, como puedes saber, es británico. Es el estándar en Europa y a nivel profesional te ayudará a comunicarte de una manera muy genial. Además es catalogado como elegante y sofisticado. 💂‍♂​
  • Reino Unido es muy conocido por sus grandes ciudades universitarias, que albergan mucha historia, lo que hace que los estudiantes puedan adaptarse más sencillamente al ritmo de vida. Además debido a este punto es que abunda mucho transporte, alojamiento y buenas opciones para divertirse también. 👨‍💻​
Imagen
Imagen
  • Otro dato muy cool es que en fines de semana o vacaciones puedes recorrer muchos países europeos en un día y a precios accesibles. 🚋​
  • Si eres de las personas que adora los climas fríos y nublados puede que este sea el destino ideal, la tendencia siempre es días lluviosos como de película. 🌦​
  • Respecto al tipo de cambio, la libra es indudablemente más elevada que el dólar, por lo que necesitarás más pesos mexicanos para juntar una libra esterlina. 💸​
  • Recuerda que el curso de inglés que decidas tomar, ya sea en Estados Unidos o Inglaterra, puede ser para aprender, perfeccionar el idioma, obtener un título, hacer una certificación o de negocios. 🤩​

​
Imagen
Para concluir: Lo que está claro es que ambos países destacan por una educación excelente y vale la pena adentrarse en cada uno de ellos y descubrir qué país es el indicado dependiendo de tus metas y estilo de vida. 💖

​Tanto Estados Unidos como Inglaterra son un sueño y hay que seguir requisitos, si necesitas una mano con el aspecto económico a nosotros en Laudex nos encantará ayudarte. 👫💞​

Quiero ayuda □
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Autor

    Escriba algo sobre usted. No tiene que ser nada exhaustivo, solo un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos
    Extranjero

    Fuente RSS

Laudex

Home
Crédito extranjero
Financiaturas
Conoce Laudex
Aprende  de créditos
Obligado solidario
Preguntas frecuentes
¿Cómo aplico?
Aviso de privacidad
Créditos educativos

Estudios en México
Estudios en el extranjero
Universidades

EBC
UP Panamericana
UDEM
U-ERRE
UPAEP
IBERO Puebla
UDL
Universidad la Salle Cuernavaca
Universidades

UAG Autónoma de Guadalajara
UVM
Universidad del Claustro de Sor Juana
UNITEC
EF Education First
Universidad Intercontinental
Instituto Suizo

Planeta Formación

Contacto


Teléfonos:
55.4040.7940  
01.800.120.0140


Dirección:
Bosque de Radiatas 42 - ph02, Col. Bosques de las Lomas, México DF, 05120

Asesorías e informes:
¡Solicítalo aquí!
Picture
Imagen
" CORPORATIVO LAUDEX, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.", para su constitución y operación no requiere autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos del Artículo 56 de la citada Ley.
Tasa de interés anual fija máxima del 29.5%, calculada en pesos mexicanos | CAT PROMEDIO 18.8%  sin IVA.
Incumplir tus obligaciones puede generar Comisiones e Intereses moratorios | Contratar créditos que excedan tu capacidad de pago afecta tu historial crediticio | El avalista, obligado solidario o coacreditado responderá como obligado principal por el total del pago frente a la Entidad Financiera.


Consulta comisiones en laudex.mx/comisiones | Consulta el buró de entidades financieras en laudex.mx/buro

Imagen
​53 40 09 99 | 01 800 999 80 80   www.gob.mx/condusef 
Imagen
Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) - CONDUSEF