Este punto se refiere a 3 más:
- No saber detalles de la vacante a la que estás aplicando
- No tener conocimientos de la compañía
- No poseer los conocimientos suficientes lo que puede traducirse como no cubrir con el perfil. Posiblemente te solicitan conocimiento de una paquetería en especial pero no la dominas o conoces.
Solución:
- Investigar siempre todos los detalles y realmente querer la vacante, así será más sencillo y estarás invirtiendo correctamente tu tiempo y de la empresa.
- Siempre trata de leer las novedades, visitar su sitio web, conocer sus productos o servicios e investigar lo más posible inclusive en redes sociales.
No es muy bueno acortar tus respuestas cuando te pregunte sobre algún tema tu entrevistador. Evita a toda costa sí y no pero de hacerlo tratar de justificar tu respuesta.
Sin embargo, algunas personas suelen hablar mucho respecto a su vida personal. Solución: enfocarse en la parte profesional.
No es nada recomendable expresar comentarios desagradables o simplemente negativos de tu anterior empresa. Esto incluye: tu jefe, la compañía, los productos, etcétera.
Solución: sí decirlo pero siempre cuidar la forma en cómo lo expresamos. Por ejemplo: mi producto se retrasaba debido a la logística, lo que afectaba mi relación con los clientes. Pero no enfrascarse o menosprecias las actividades de otra área o hacer saber que hay áreas de oportunidad.
Tampoco es aconsejable enfocarse en metas individualistas pues la mayoría de los trabajos buscan que la gente sea efectiva incluso o principalmente en equipo. Evitar “yo”, optar por “mi equipo”.
Esto no solamente es contraproducente para la empresa sino para ti también. No es aconsejable aplicar al empleo que sea únicamente por generar ingresos superiores.
Esta señal es un reflejo de que realmente no estás interesado en la vacante.
Solución: informarse correctamente y preguntar sobre las actividades detalladas a realizar, los esquemas de compensación y de crecimiento pero no des mayor peso a los beneficios que puedes obtener de la empresa sino buscar ser más propositivo o cómo consideras que con tu talento y habilidades puedes mejorar y nutrir en el puesto aunque sin vanidad.
Al final todo se trata de un balance
Además de que el reclutador lo notará, te hará quedar mal y las probabilidades de que no te vuelvan a llamar aumentan considerablemente.
Pasemos a un ejemplo: Decir que tienes un nivel avanzado de excel aunque no sea verdad podría ponerte en aprietos y te preguntarían, ¿sabes qué es una tabla dinámica? Con tu reacción se notará si realmente posees los conocimientos o no. Puede que el reclutador ahonde aún más o te ponga alguna prueba.
Aplica también para los niveles de inglés. Lo ideal es poner lo justo y lo que sabes. Te dará más puntos decir que tienes un nivel B2 en el Anglo en lugar de, 85% de inglés. Otra circunstancia que ocurre muy habitualmente es mentir sobre tu verdadero puesto y esquema de compensación. Si bien no está permitido que el reclutador te pida cartas de recomendación en la entrevista, aunque no sean un factor determinante, es común que entre colegas soliciten información.