Estudiar en el extranjero es una actividad cada vez más frecuente en los estudiantes mexicanos, y menciono actividad porque mas que un sueño, estudiar en el extranjero se ha convertido en una oportunidad totalmente alcanzable.
Anteriormente, un intercambio estudiantil requería el que una familia y otra intercambiaran estudiantes de diferentes nacionalidades para experimentar y vivir culturas distintas. Hoy en día, los estudiantes pueden ser embajadores de su cultural y residir por un tiempo determinado en cualquier parte del mundo para aprender -entre otras tantas cosas- lengua y cultura., sin necesidad de ser albergador por familias extranjeras.
Paralelamente, existen distintos destinos, universidades, escuelas y nacionalidades que reciben a estudiantes extranjeros con los brazos abiertos. Viajar y estudiar en el extranjero es más fácil de lo que se piensa, e incluso aquel temor que se genera por el costo de lo que implica queda apagado cuando hay diferentes alternativas de lograrlo.
Funcionamiento
Los estudiantes viven con una familia que los hospeda, que usualmente son voluntarios sin remuneración y pueden ser una familia tradicional, un padre solo o una pareja sin hijos. Las familias que hospedan son controladas por las organizaciones que ofrecen los programas. En Estados Unidos el Departamento de Estado exige que cada miembro mayor de 18 años de una familia anfitriona cuente con certificado de buena conducta.
El intercambio de estudiantes se volvió popular después de la Segunda Guerra Mundial, y tiene el objetivo de ayudar a incrementar la comprensión y tolerancia por otras culturas de los participantes, así como mejorar sus conocimientos de idioma y ampliar sus horizontes sociales.
Un estudiante de intercambio suele permanecer en el país anfitrión por un período relativamente corto, en general 6 a 10 meses, en contraste con programas o becas de estudio internacional, que pueden durar varios años.
Algunos estudiantes de programas de intercambio pueden obtener grados académicos de los países que los reciben.
Programas largos
Se considera intercambio largo a aquel que dura entre 6 meses y un año. Los estudiantes asisten a clases en el país anfitrión con un visado estudiantil. Se espera que los huéspedes se integren con la familia anfitriona, viviendo como un hijo más, e inmersos en la comunidad local, y cuando regresan a su país, puedan incorporar el conocimiento cultural adquirido en sus vidas diarias, así como relatar su experiencia a los promotores.
Varios de los programas requieren que los candidatos sean capaces de hablar en el idioma del país anfitrión, al menos en un nivel básico. La mayoría de los estudiantes de intercambio terminan dominando el lenguaje del país visitado, incluso en unos pocos meses.
Existen programas promovidos por organizaciones estatales, como el que mantienen las cámaras legislativas de Estados Unidos y Alemania. Prácticamente ningún programa requiere actualmente un intercambio explícito, vale decir, que los hijos de la familia anfitriona viajen a su vez al extranjero. El objetivo global de intercambio es social y cultural, a fin de mejorar la comprensión entre culturas y las relaciones internacionales.
Costos
El costo de los programas varía según su extensión, país, contenido y otros factores. La mayoría incluye seguros y manejo de otros riesgos, especialmente el cuidado de la salud. Algunos sistemas cubren todo el costo incluyendo los pasajes internacionales de ida y vuelta. La familia anfitriona se hace cargo de los gastos de alimentación y otros menores durante la estadía del huésped.
Proceso de inscripción
El proceso de inscripción para un programa de este tipo lleva aproximadamente una preparación de 10 meses. Los estudiantes que califican deben tener una edad comprendida por lo general entre los 13 y los 18 años, aunque algunos programas admiten estudiantes de más edad en programas especializados de estudio.
Los estudiantes pueden en general elegir el país de destino, pero no el lugar de residencia en el mismo.
Las familias interesadas en hospedar estudiantes de intercambio pueden tener o no hijos de la misma edad, pero en todos los casos deben complementar las condiciones que fija la entidad organizadora, que verifican especialmente el cumplimiento de las normas corrientes de moralidad e higiene.
Periodo de intercambio
Durante su estadía se promueve que los estudiantes concurran a la escuela y participen en todas las expresiones de la cultura extranjera, incluyendo los pasatiempos y actividades de la familia anfitriona, y se les motiva a hacer amigos en el país de destino.
Programas cortos
Los programas de corta duración tienen lugar generalmente durante los meses de verano. Los estudiantes no asisten a la escuela y reciben en cambio una introducción al idioma del país anfitrión, con énfasis en las actividades turísticas, el voluntariado y el aprendizaje cultural.
A su regreso deben ofrecer una breve presentación explicativa de su experiencia. Este programa es muy popular entre estudiantes estadounidenses en la época de vacaciones escolares.
Conoce el apoyo que Laudex ofrece para realizar un intercambio estudiantil al extranjero, déjanos aqui tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte toda la información que necesites.
Anteriormente, un intercambio estudiantil requería el que una familia y otra intercambiaran estudiantes de diferentes nacionalidades para experimentar y vivir culturas distintas. Hoy en día, los estudiantes pueden ser embajadores de su cultural y residir por un tiempo determinado en cualquier parte del mundo para aprender -entre otras tantas cosas- lengua y cultura., sin necesidad de ser albergador por familias extranjeras.
Paralelamente, existen distintos destinos, universidades, escuelas y nacionalidades que reciben a estudiantes extranjeros con los brazos abiertos. Viajar y estudiar en el extranjero es más fácil de lo que se piensa, e incluso aquel temor que se genera por el costo de lo que implica queda apagado cuando hay diferentes alternativas de lograrlo.
Funcionamiento
Los estudiantes viven con una familia que los hospeda, que usualmente son voluntarios sin remuneración y pueden ser una familia tradicional, un padre solo o una pareja sin hijos. Las familias que hospedan son controladas por las organizaciones que ofrecen los programas. En Estados Unidos el Departamento de Estado exige que cada miembro mayor de 18 años de una familia anfitriona cuente con certificado de buena conducta.
El intercambio de estudiantes se volvió popular después de la Segunda Guerra Mundial, y tiene el objetivo de ayudar a incrementar la comprensión y tolerancia por otras culturas de los participantes, así como mejorar sus conocimientos de idioma y ampliar sus horizontes sociales.
Un estudiante de intercambio suele permanecer en el país anfitrión por un período relativamente corto, en general 6 a 10 meses, en contraste con programas o becas de estudio internacional, que pueden durar varios años.
Algunos estudiantes de programas de intercambio pueden obtener grados académicos de los países que los reciben.
Programas largos
Se considera intercambio largo a aquel que dura entre 6 meses y un año. Los estudiantes asisten a clases en el país anfitrión con un visado estudiantil. Se espera que los huéspedes se integren con la familia anfitriona, viviendo como un hijo más, e inmersos en la comunidad local, y cuando regresan a su país, puedan incorporar el conocimiento cultural adquirido en sus vidas diarias, así como relatar su experiencia a los promotores.
Varios de los programas requieren que los candidatos sean capaces de hablar en el idioma del país anfitrión, al menos en un nivel básico. La mayoría de los estudiantes de intercambio terminan dominando el lenguaje del país visitado, incluso en unos pocos meses.
Existen programas promovidos por organizaciones estatales, como el que mantienen las cámaras legislativas de Estados Unidos y Alemania. Prácticamente ningún programa requiere actualmente un intercambio explícito, vale decir, que los hijos de la familia anfitriona viajen a su vez al extranjero. El objetivo global de intercambio es social y cultural, a fin de mejorar la comprensión entre culturas y las relaciones internacionales.
Costos
El costo de los programas varía según su extensión, país, contenido y otros factores. La mayoría incluye seguros y manejo de otros riesgos, especialmente el cuidado de la salud. Algunos sistemas cubren todo el costo incluyendo los pasajes internacionales de ida y vuelta. La familia anfitriona se hace cargo de los gastos de alimentación y otros menores durante la estadía del huésped.
Proceso de inscripción
El proceso de inscripción para un programa de este tipo lleva aproximadamente una preparación de 10 meses. Los estudiantes que califican deben tener una edad comprendida por lo general entre los 13 y los 18 años, aunque algunos programas admiten estudiantes de más edad en programas especializados de estudio.
Los estudiantes pueden en general elegir el país de destino, pero no el lugar de residencia en el mismo.
Las familias interesadas en hospedar estudiantes de intercambio pueden tener o no hijos de la misma edad, pero en todos los casos deben complementar las condiciones que fija la entidad organizadora, que verifican especialmente el cumplimiento de las normas corrientes de moralidad e higiene.
Periodo de intercambio
Durante su estadía se promueve que los estudiantes concurran a la escuela y participen en todas las expresiones de la cultura extranjera, incluyendo los pasatiempos y actividades de la familia anfitriona, y se les motiva a hacer amigos en el país de destino.
Programas cortos
Los programas de corta duración tienen lugar generalmente durante los meses de verano. Los estudiantes no asisten a la escuela y reciben en cambio una introducción al idioma del país anfitrión, con énfasis en las actividades turísticas, el voluntariado y el aprendizaje cultural.
A su regreso deben ofrecer una breve presentación explicativa de su experiencia. Este programa es muy popular entre estudiantes estadounidenses en la época de vacaciones escolares.
Conoce el apoyo que Laudex ofrece para realizar un intercambio estudiantil al extranjero, déjanos aqui tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte toda la información que necesites.